Caucus de Pueblos Indígenas pide en Foro sobre Empresas y Derechos Humanos desarrollar compromisos políticos claros

1 de diciembre de 2021

 

El Caucus de Pueblos Indígenas pidió hoy a las empresas desarrollar compromisos políticos claros que abarquen a todos los niveles y a la totalidad de su cadena de valor con la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas que puedan ser potencialmente afectados.

El pedido fue presentado durante el décimo periodo de sesiones Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos que sesionó de manera virtual del 29 de noviembre al 1 de diciembre. En ese evento participó el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) haciendo seguimiento a los tres días de trabajo.

Gabriel Muyuy, secretario Técnico del FILAC, destacó la Declaración Global del Caucus de los Pueblos Indígenas, presentada por su copresidente Benito Calixto Guzmán, que pide a los Estados garantizar la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas en el desarrollo de los Planes de Acción Nacionales, medidas con las que se podría proteger y hacer respetar de forma efectiva los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas.

El FILAC considera que esa garantía de participación plena y efectiva es fundamental para la implementación de los principios rectores de Naciones Unidas. El rol de las Mujeres y Juventudes Indígenas es clave en este proceso.

Por esta razón, es fundamental que los principios rectores se implementen con base a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la jurisprudencia y políticas de los organismos regionales de derechos humanos.

Muyuy abogó por realizar todos los esfuerzos posibles para avanzar hacia la concertación de un Instrumento Jurídicamente Vinculante.

El FILAC, en su calidad de organismo internacional de naturaleza paritaria y Observador Permanente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, trabaja con esos principios en coordinación con Pueblos Indígenas, gobiernos y sector empresarial.

“Instamos a todos los actores a contribuir a la hoja de ruta para la próxima década”, dijo Muyuy.

La Declaración y el video del Caucus de Pueblos Indígenas puede consultarse en el siguiente enlace:

 

 

https://www.filac.org/wp-content/uploads/2021/12/DECLARACION-DEL-CAUCUS-INDIGENA-GLOBAL-DECIMO-SESION-SOBRE-EMPRESAS-Y-DERECHOS-HUMANOS-3.pdf

 

 

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural