En busca de generar alianzas en favor de los pueblos indígenas y apoyar la lucha contra la inseguridad alimentaria, el Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, sostuvo el pasado martes 20 de abril una reunión con Maria Salhuana, representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMS).
En esta reunión, ambas autoridades dieron a conocer los lineamientos estratégicos, mandatos y las líneas de trabajo en el marco del COVID 19, coincidiendo en la importancia de responder al llamado de ayuda humanitaria en la provisión de alimentos e insumos médicos requeridos para la atención de pueblos indígenas y sobre todo avanzar en el apoyo a iniciativas locales como mecanismos de reactivación de las economías locales y comunitarias de los pueblos indígenas.
El PMA Bolivia compartió el trabajo realizado en la atención de iniciativas indígenas en el Chaco chuquisaqueño, tarijeño y de Santa Cruz, en el Altiplano Central con los pueblos indígenas wenayek, guaraníes y Urus respectivamente. Así mismo, dio a conocer los avances en relación al Análisis Integrado de emergencias que implementa en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para determinar los municipios con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y los efectos climáticos de Bolivia.
FILAC presentó la experiencia desarrollada en torno a proyectos de ayuda humanitaria ejecutada a través de los pueblos indígenas de la región como respuesta a la pandemia por COVID 19, también compartió informes elaborados por el observatorio del FILAC respecto a la situación de riesgo en la que se encuentran de las comunidades indígenas de la región de América Latina y Caribe.
En función del análisis de los puntos planteados, se avisora establecer una agenda conjunta y la firma de convenio marco en torno a avanzar en el fortalecimiento de Sistemas Alimentarios para lo cual el equipo técnico de ambas instituciones trabajará de manera coordinada los próximos días.