Pueblos Indígenas reafirman derechos colectivos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

23 de abril de 2021

La sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas realizada el día de hoy, viernes 23 de abril, versó sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.

En la ocasión, la presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Mirna Cunningham, puntualizó que es necesario “seguir promoviendo el diálogo con distintos sectores incluyendo el sector privado para cambiar el modelo de desarrollo extractivista, continuar priorizando la transición energética con Derechos Humanos y trabajar en la innovación, especialmente en el tema de la propiedad intelectual colectiva de los Pueblos Indígenas”. Así mismo, detalló como prioridad apoyar en las recomendaciones el traslado de recursos directamente hacia los Pueblos Indígenas para cumplir los ODS.

De igual forma, la Co-Presidenta del Grupo Principal de Pueblos Indígenas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Joan Carling aseveró que la pandemia por COVID-19 ha generado grandes retrasos en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los Pueblos Indígenas, esta situación ha ampliado la desigualdad y la discriminación ya existentes pues son factores fundamentales que generan aún más la exclusión del Desarrollo Sostenible a los Pueblos Indígenas.

Carling también enfatizó que ante esta situación “los Pueblos Indígenas deben seguir fortaleciendo y reforzando sus capacidades, sus organizaciones y sus redes solidarias a todos los niveles para ser escuchados y promover el respeto y protección de sus derechos y su bienestar a la hora de aplicar los ODS, sin dejar de impulsar su propio desarrollo protegiendo el futuro de las generaciones venideras”.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural