Muere por coronavirus el último hombre superviviente del pueblo indígena Juma

18 de febrero de 2021

EFE.- El indio guerrero Amoim Aruká, último hombre superviviente del exterminado pueblo indígena brasileño Juma, murió este miércoles a los 86 años víctima de la COVID-19, según informaron fuentes indigenistas.

Aruká falleció en un hospital de Porto Velho, capital del amazónico estado de Rondonia (norte), donde estaba internado desde el pasado 2 de febrero por complicaciones relacionadas con el nuevo coronavirus, de acuerdo con la Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé.

El octogenario indígena había sido trasladado con problemas respiratorios al Hospital Regional de Huamaitá, en el estado de Amazonas, y de allí, por su estado grave, fue remitido a Porto Velho. Según las informaciones, el cadáver de Aruká será llevado a Humaitá, donde será sepultado.

Hace cinco décadas el pueblo de los Juma tenía 15.000 miembros, pero una serie de matanzas a manos de mineros y hacendados, ataques de animales y enfermedades letales redujeron drásticamente la población a tan solo cuatro personas en este año.

Ante la falta de hombres en su prácticamente exterminada comunidad, las tres hijas de Aruká se casaron con miembros del pueblo Uru-Eu-Wau-Wau y por eso sus nietos ya no tienen el linaje “puro” de los Juma.

Barrera sanitaria vulnerable

La Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) citó en un comunicado que a pesar de su pueblo estar diezmado a finales del siglo XX, Aruká consiguió en 2004 la demarcación de las tierras indígenas.

La reserva de los Juma, con Aruká, sus hijas, nietos y los yernos de otra tribu, era una de las tierras amparadas por las barreras sanitarias de protección a las comunidades indígenas en medio de la pandemia, pero el bloqueo para su resguardo no fue realizado plenamente, lo que los dejó vulnerables ante el virus.

Brasil que roza los diez millones de casos confirmados y superó este miércoles las 242.000 muertes por el nuevo coronavirus, registra 42.881 infecciones y 567 muertes causadas por la COVID-19 entre sus pueblos indígenas, según cifras oficiales.

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural