El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a nombre del Estado mexicano, pidió este martes 28 de septiembre el perdón del pueblo Yaqui por la marginación, abusos e injusticias cometidos en su contra desde el “porfiriato”, como se conoce al período de la historia de ese país durante el cual el poder estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz (1876-1911).
Este gesto histórico se dio durante el evento “Justicia al pueblo yaqui. Petición del perdón por agravios a los pueblos originarios”, que tuvo lugar en el municipio de Guaymas, Sonora.
“El Estado Mexicano no debe permitir nunca más la marginalización, el abuso y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Por ello, vinimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los Pueblos Yaquis, primero deseamos ofrecerles perdón por los crímenes de Estado que se cometieron contra sus antepasados en el porfiriato”, dijo.
Añadió que, para tratar de reparar en la medida de lo posible, el daño histórico cometido, su gobierno destinará recursos para la dotación de tierras, agua y el desarrollo integral de los pueblos.
Resaltó que con este acto se cierra una etapa del trabajo de aproximadamente dos años realizado con las autoridades tradicionales y que ya empiezan a verse los resultados. “Estoy seguro de que en los tres años que me quedan como presidente, terminaré de cumplir con todos los compromisos que hoy estamos refrendando y acordando”.
Asimismo, ofreció seguir visitando de manera periódica a los yaquis para que se cumpla el Plan de Justicia, que se resume en tres grandes e importantes acciones, entre ellas: restituir sus tierras hasta en 20. 000 hectáreas. Hoy ya firmé la entrega de 2.900 y vamos a seguir entregando la tierra a los Pueblos Yaquis”, aseveró.
“La segunda acción, es que no falte agua para los pueblos y que se tengan la suficiente para la agricultura y que, el distrito de riego lo administren las autoridades tradicionales. Vamos a invertir solo en el plan hidráulico alrededor de 6 mil millones de pesos y es mi compromiso para que haya agua en los pueblos yaquis”, aseveró AMLO.
En cuanto la tercera acción, AMLO hizo referencia al programa integral para mejorar la situación en cada comunidad. “Ya empezamos con la introducción del drenaje, mejorando las calles, se han entregado 15.000 créditos, no es crédito es apoyo para vivienda, y vamos a seguir apoyando la ampliación y construcción de vivienda e impulsar la educación”.
En este acto, Jesús Patricio Varela, secretario de la comunidad de Tórim, en representación de los pueblos originarios, entregó a AMLO una propuesta de iniciativa de Reforma Constitucional sobre Derechos de Pueblos Indígenas y Afroamericanos para que la haga suya y la presente al Congreso.
En este acto histórico, en el que participó el secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, concluyó con la rúbrica del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, por parte del presidente del México, los gobernadores yaquis y otras autoridades. Además, de la firma del decreto por el cual se consolida la entrega al Pueblo Yaqui de tierra.