Este domingo 25 de abril, en el Municipio de Escoma, el Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y EL Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, junto a la ex ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), miembro del Consejo Directivo del FILAC, Segundina Flores , hicieron la entrega de insumos médicos y equipamiento para 16 centros de salud de los municipios de Carabuco (Comunidades Copos quía, Huilacunca, Cruz Pata, Chuani, Aguas calientes y Mollipongo), Escoma (Comunidad Challapata), Puerto Acosta (Comunidades: Chiñaya, Sallacucho, Pasuja y Belén), Humanata (Pacolla) y Mocomoco (Comunidades Quiñe, Ilavi, Pacobamba, Saphia y Quilima), ubicados en la provincia Camacho, ciudad de La Paz, Bolivia.
Esta entrega de ayuda humanitaria —consistente en productos e implementos médico priorizados para los centros de salud más alejados de dichos municipios para la atención del COVID-19 y otras enfermedades; así como kits familiares con insumos de bioseguridad para familias con mayor riesgo— se realizó en el marco del Proyecto “Ayuda humanitaria para pueblos indígenas para enfrentar el Covid-19 en 10 países de América Latina”, implementado por el FILAC junto con la CNMCIOB-BS, en coordinación con la Fundación NIATERO.
En esta oportunidad Gabriel Muyuy, a tiempo de dar a conocer el trabajo que realiza el FILAC en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas de la región, enfatizó en que esta ayuda humanitaria es una gestión que viene desde la gestión 2020, donde el FILAC junto al Foro Indígena de Abyay Yala, a través de la Plataforma Indígena Regional frente al Covid-19, gestionaron recursos de ayuda humanitaria para enfrentar el rebrote del coronavirus en la población indígena. “De esta manera, se hace la entrega de estas medicinas, insumos médicos y equipamiento destinados a fortalecer los sistemas de salud en estos municipios”, dijo.
Asimismo, el Secretario Técnico del FILAC, agradecido a las autoridades y comunarios indígenas originarios campesinos de los pueblos aymaras que habitan esta región, así como a los representantes de las postas de salud que se hicieron presentes a este acto, por la acogida fraterna con la que lo recibieron y resaltó el compromiso del FILAC para ayudar a los pueblos indígenas desde lo técnico, lo político y lo económico. “Señor alcalde, personal de salud, comunarios, muchas gracias, decirles que deseo lo mejor para su pueblo y en lo que podamos contribuir como FILAC lo haremos con el mayor gusto. Me gustaría coordinar más acciones y lograr otras ayudas más en favor de las comunidades”, aseveró.
Por su parte, Segundina Flores, destacó que esta ayuda humanitaria que ahora llega a estos 5 municipios ha sido coordinada desde el año pasado con este organismo internacional pensando en los centros médicos de estos municipios de la provincia Camacho. ”Entonces hermanas y hermanos, hemos traído estas medicinas que corresponde para cada centro de salud de estos municipios, pensando en los centros más lejanos de las comunidades y esperamos ahora poder trabajar en programas de salud, educación y producción”, dijo. Asimismo, resaltó que hay que mejorar los hospitales e incorporar la medicina tradicional, para lo cual hay que trabajar más proyectos.
De igual manera, Guillermina Kuno, Líder Aymara de la organización Bartolina Sisa, a tiempo de agradecer al FILAC por esta entrega, destacó que gestionar proyectos no es fácil, pero que lo lograron en silencio, realizando gestiones con la hermana Segundina. “Con ella se han aprobado los proyectos y ha llegado el proyecto (…) ahora estas medicinas van a administrarlas los hermanos de los centros de salud y ustedes van a encargarse de ver como se administra”, mencionó.
Esta entrega de medicinas e insumos médicos a la provincia Camacho también fue destacada por la Ejecutiva Provincial de la CNMCIOB-BS, Filomena Machaca, quien a tiempo de agradecer al FILAC se refirió a la falta de medicinas en los centros de salud. “Estamos presentes 5 secciones y estos medicamentos nos hacen falta en los centros de salud, no tenemos equipamiento ahora que estamos en pandemia. Mis hermanos y hermanas no tienen medicinas y sufren porque no se pueden curar, por eso es necesario esta entrega”, afirmó.
En este acto, también se hizo presente el Alcalde electo, Octavio Aruquipa, quien a tiempo de dar la bienvenida al Secretario Técnico del FILAC, desde el corazón de la provincia Camacho, Escoma, agradeció a esta institución, así como a Segundina Flores y Guillermina Kuno por el trabajo realizado para hacer llegar estos medicamentos que serán de gran utilidad para estos cinco municipios. De igual manera, el Doctor Eleuterio Vargas, en nombre del personal médico de centros de salud de la provincia Camacho, agradeció al FILAC por esta entrega considerándola muy significativa para la población, para ayudar a la gente pobre y llegar a aquellos sectores donde no entra a diario la movilidad, para que puedan contar con medicinas y hacer frente al Covid-19 y otras enfermedades que afectan a las comunidades.