¿Cuáles son los órganos de gobierno del FILAC?
La Asamblea General está conformada por un delegado de los gobiernos y uno de los Pueblos Indígenas de cada Estado miembro. Se reúne cada dos años a convocatoria de la Presidencia del Consejo Directivo y toma todas las decisiones por consenso.
El Consejo Directivo es elegido por la Asamblea General y está conformado por 12 miembros: seis representantes de los Pueblos Indígenas y seis de los gobiernos, de los cuales tres representan a los Estados de América Latina y tres a los Estados extrarregionales.
El Consejo Directivo elige en su primera reunión al Comité Ejecutivo, integrado por una Presidencia y dos vicepresidencias, el cual funciona en representación permanente de la organización. Funciona de forma colegiada y cuando la Asamblea se encuentra en receso se reúne cada seis meses de manera regular o las veces que sea necesario para atender los requerimientos institucionales, a convocatoria de la Presidencia.
La Secretaría Técnica, conformada por un equipo de técnicos altamente cualificados, es el brazo operativo. Tiene a su cargo la gestión técnica y administrativa del FILAC. La responsabilidad de conducir y velar por el correcto funcionamiento de esta instancia es del Secretario Técnico, quien es nombrado por el Consejo Directivo luego de un proceso de selección competitivo y transparente.
CONSEJO DIRECTIVO
Comite Ejecutivo
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
REPRESENTANTES INDÍGENAS
Más información
Juventudes realizan retroalimentación del informe sobre niñez y adolescencia indígena en América Latina y el Caribe
NUEVA YORK, Abr 28 (FILAC) – En el marco de la 24 ° sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, se realizó el 24 de abril la retroalimentación del Informe “Aproximaciones a la situación de niñas, niños ya adolescentes indígenas de...
UNPFII 2025: Mujeres y juventudes indígenas trazan hoja de ruta hacia la COP30 con un Plan Regional Intergeneracional por la biodiversidad y el cambio climático
NUEVA YORK, Abr 25 (FILAC) – En el marco de la 24ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), se llevó a cabo el evento paralelo “La ruta de las mujeres y juventudes indígenas rumbo a la COP30 de Cambio Climático”. En...
Convocatoria a Becas: Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos para el empoderamiento de las Juventudes Indígenas
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), a través del Programa de Educación para la Equidad, abre la tercera edición del “Diplomado en Monitoreo de Fondos Climáticos para el Empoderamiento de las Juventudes...
FAO y FILAC inauguran curso regional sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) para fortalecer derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe
CHILE, Abr 24 (FILAC) – Con la participación de más de 120 cursantes de América Latina y el Caribe, se inauguró hoy el curso regional “Elementos Fundamentales del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI): Una mirada desde América Latina”, desarrollado por la...
