Convocatoria: Consultor/a Contable

26 de mayo de 2025

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), organismo internacional de derecho público con representación paritaria de los Pueblos Indígenas y los gobiernos, establecido en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Madrid), en el marco de su proceso de fortalecimiento institucional y reestructuración organizacional, convoca a la contratación de un/a Consultor/a Contable.

La Consultor/a seleccionada prestará servicios de contabilidad para la organización, asegurando la transparencia, el adecuado registro de recursos y gastos, y el estricto cumplimiento de las normativas fiscales y legales vigentes.

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Garantizar la correcta gestión del registro contable de las operaciones económicas y financieras de la institución para proporcionar información oportuna, veraz, integra y confiable, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en normas contables, políticas institucionales y estándares de transparencia.

PERFIL DEL PROFESIONAL

  • Licenciatura en Contaduría Pública o Auditoria con Titulo en Provisión Nacional (o equivalente en el respectivo país).
  • Registro vigente en el colegio de contadores o contadores públicos (o equivalente en el respectivo país).
  • Maestría relacionada a la consultoría (deseable).
  • Posgrado o certificaciones en normas internacionales (NIIF/IPSAS) (deseable).

FUNICIONES

  • Registrar y supervisar todas las transacciones financieras (ingresos, egresos, activos, pasivos y patrimonio) en el sistema contable Sucre Bite.
  • Emitir estados financieros mensuales, trimestrales y anuales, bajo normas internacionales (NIIF/IPSAS).
  • Elaborar reportes de ejecución presupuestaria u otros específicos solicitados por la Secretaria Técnica o por las unidades de programas y proyectos.
  • Apoyar en la elaboración del presupuesto institucional y monitorear su ejecución.
  • Realizar conciliaciones bancarias de todas las cuentas de banco de manera mensual.
  • Revisar, procesar solicitudes pagos requeridos de las diferentes unidades del FILAC con el correspondiente respaldo documental establecido en las normativas internas.
  • Gestionar transferencias internacionales y flujos de fondos en bolivianos y dólares americanos.
  • Digitalizar y archivar registros contables según políticas de la organización.
  • Apoyar en los procesos de compra de bienes y contratación de servicios requeridos por el FILAC de sus programas y proyectos, administración de las carpetas de los procesos en sus diferentes modalidades de acuerdo con la normativa vigente.
  • Apoyar en el manejo y disposición de bienes del FILAC (almacenes de materiales y suministros del FILAC, activos fijos, depreciaciones, etc).
  • Apoyar en gestionar pasajes nacionales e internacionales, elaboración de planilla de viáticos (gastos de hospedaje, manutención, gastos de viaje) a los beneficiarios de acuerdo con la normativa vigente.
  • Otras actividades conforme los TDR´s

DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y LUGAR DE TRABAJO

La duración de la consultoría será de 9 meses. Se evaluará al tercer mes los resultados de la consultoría con posibilidad de ampliación de acuerdo con el resultado de la evaluación.

La consultoría se llevará a cabo en la sede del FILAC, ubicada en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

MONTO Y FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORÍA

El presupuesto referencial para el presente servicio de consultoría es de Bs. 12.500 (Doce Mil Quinientos 00/100 bolivianos) mensual. El pago se realizará hasta el día diez de cada de mes, para lo cual el consultor(a) deberá presentar un informe de las actividades realizadas en el marco del objetivo de la consultoría.

PRESENTACIÓN DE LA POSTULACIÓN

Las y los interesados que cumplan los requisitos deberán llenar el siguiente formulario  https://form.jotform.com/251425758506663 adjuntado los documentos de respaldo para habilitar su postulación hasta el jueves 05 de junio de 2025 hasta horas 23:59 (hora de Bolivia).

FILAC solamente tomará contacto con las personas que cumplan con los requisitos de la convocatoria  y obtengan mayor puntaje en el proceso de revisión curricular para continuar con el proceso de selección de la licitación pública de la consultoría.

Los interesados que tengan consultas podrán comunicarse a través del correo electrónico: convocatorias@filac.org.

Ver TDRs:

https://www.filac.org/wp-content/uploads/2025/05/FILAC_TDR_consultoria-profesional-contable.pdf

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural