Los Diálogos de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios son un elemento central del proceso de compromiso y ofrecen un foro organizado y con propósito para que las partes interesadas se reúnan y compartan pruebas, experiencias y nuevas ideas para transformar la forma en que el mundo produce, consume y dispone de los alimentos.
Estos diálogos fomentan los análisis, las exploraciones y las soluciones específicas del contexto local. Los representantes de cada una de las cinco vías de acción y de los diálogos de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios compartirán los avances en la generación de ideas y los próximos pasos en el proceso de la Cumbre durante la Pre-Cumbre.
La Pre-cumbre de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que se celebrará en Roma del 26 al 28 de julio de 2021, sentará las bases para la Cumbre de septiembre al reunir a diversos actores de todo el mundo.
El objetivo general de la Pre-Cumbre es consolidar todo el trabajo sustantivo de la Cumbre en una visión común e iniciar compromisos de acción que establezcan un tono ambicioso en el camino hacia la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en septiembre en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Por lo tanto, a través del resultado de este “Diálogo Global”, tenemos la oportunidad de contribuir a la agenda y al programa de la Pre-Cumbre en julio y de la Cumbre principal en septiembre de 2021. Además, los diálogos independientes organizados hasta ahora, a nivel nacional, regional y mundial, aún no han abordado el tema de las tecnologías emergentes en el contexto del conocimiento indígena para la seguridad alimentaria.
Objetivos. Contribución a la Cumbre de Sistemas Alimentarios
Dado el objetivo principal de esta cumbre de lograr sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles, es necesario examinar e identificar los retos y barreras que existen actualmente relacionados con los sistemas alimentarios y cómo los Pueblos Indígenas pueden aportar soluciones combinadas con tecnologías emergentes que
puedan ser adaptadas y replicadas Así, los objetivos de este “Diálogo Global” son:
- Demostrar que los conocimientos ancestrales indígenas y los aspectos vinculados a la Ciencia y la Tecnología pueden contribuir a la consecución del objetivo de la Cumbre de Sistemas Alimentarios.
- Promover un diálogo desde las perspectivas de los Pueblos Indígenas y los aspectos de la ciencia y la tecnología que puedan demostrar que estos dos aspectos pueden hacer sinergia y contribuir a sistemas alimentarios más inclusivos.
- Vincular los aspectos científicos técnicos con los conocimientos ancestrales resilientes de los Pueblos Indígenas.Dado el objetivo principal de esta cumbre de lograr sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles, es necesario examinar e identificar los retos y barreras que existen actualmente relacionados con los sistemas alimentarios y cómo los Pueblos Indígenas pueden aportar soluciones combinadas con tecnologías emergentes que puedan ser adaptadas y replicadas.
- Hacer que el esfuerzo de colaboración regional utilizando las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19, sea escalable y replicable en todo el mundo, con el objetivo de abordar las desigualdades tecnológicas entre los Pueblos Indígenas, las complejidades tecno-culturales y el papel de las herramientas y soluciones emergentes basadas en la Observación de la Tierra y la Inteligencia Artificial que tienen gran relevancia para complementar el conocimiento Indígena para las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible