En el marco del Foro Permanente: EL FILAC da a conocer avances en la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

28 de abril de 2021

El Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, dio a conocer hoy, martes 27 de abril, que durante esta pandemia generada por la COVID-19, “las lenguas indígenas se posicionaron como lenguas de vida y para la vida” toda vez que los pueblos indígenas desplegaron múltiples iniciativas en sus idiomas para la difusión y promoción de medidas de prevención y protección.

Muyuy enfatizó que desde América Latina y el Caribe se han dado pasos concretos para preservar, promover y revitalizar las lenguas indígenas en vísperas del inicio del Decenio Internacional de las lenguas indígenas 2022-2032.  Uno de los pasos más significativos fue la aprobación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas por los diferentes jefes de estado y de gobierno en la última Cumbre Iberoamericana realizada el pasado en 21 de abril, la cual busca responder a la necesidad de revitalización las lenguas indígenas consideradas como un patrimonio intangible y un derecho humano de los Pueblos Indígenas que deben ser protegidos de forma integral.

Estas declaraciones fueron vertidas durante la 20° Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en el examen cuarto que lleva por título: Debate sobre los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente (desarrollo económico y social, cultura, medio ambiente, educación, salud y derechos humanos) en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En este debate, Muyuy también presentó el reciente Informe elaborado por FILAC denominado Revitalización de Lenguas Indígenas. Pueblos e idiomas indígenas en América Latina y el Caribe: situación actual y perspectivas, el cual pretende ser un insumo completo para ayudar a conocer mejor la situación de las lenguas indígenas en los países de la región, así como reflejar los esfuerzos que se realizan desde la misma sociedad y Pueblos Indígenas para conservar y revitalizar las lenguas originarias.

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural