En el marco del Foro Permanente, el FILAC insta a adoptar mecanismos que garanticen el reconocimiento de los Pueblos Indígenas en la implementación de Políticas Públicas

23 de abril de 2021

Durante la sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de hoy, jueves 22 de abril, se abordó la temática Diálogo sobre Derechos Humanos con el Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En la ocasión, el Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Calí Tzay, informó sobre algunas de las actividades que vino desarrollando desde la gestión pasada cuando asumió sus funciones, así mismo, realizó algunos comentarios sobre el tema de este año del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Al asumir su mandato en medio de la crisis por COVID-19 se vio conflictuado por la situación sin precedentes, puntualizó en que “los Pueblos Indígenas son especialmente vulnerables a la enfermedad debido a su falta de acceso a servicios sanitarios, agua potable, saneamiento y debido a su situación previa de salud”. Este panorama lo llevó a centrarse en cómo la pandemia está afectando a las comunidades indígenas para lograr percibir el cambio que actualmente se está dando en sus vidas y de cara al futuro.

Por su parte, el Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Gabriel Muyuy, fue preciso en señalar la necesidad de contar con mecanismos efectivos que garanticen la inclusión y reconocimiento de los Pueblos Indígenas en la implementación de Políticas Públicas.

Aseveró que “El FILAC ve con preocupación la falta de implementación y de mecanismos efectivos, que garanticen la inclusión, la participación, la representación y el reconocimiento de los sistemas propios de los pueblos indígenas en el diseño e implementación de las políticas públicas que garanticen a ‘no dejar a nadie atrás’”. Coincidiendo con esa línea, instó a dar atención prioritaria a la vacunación para Pueblos Indígenas para afrontar la COVID-19, proceso en el que se debe tomar en cuenta campañas de vacunación con el pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas, esto incluye el consentimiento libre, previo e informado, así como el enfoque integral e intercultural de salud.

Muyuy además destacó la aprobación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizado día antes. Ponderó el gran aporte que esto implica en la protección y revitalización de las lenguas indígenas, sobre todo como antesala al inicio del Decenio Internacional de las lenguas indígenas. Así mismo, aclaró que es preciso trabajar en su implementación con enfoque de derechos y visión integral.

 

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural