FILAC reitera que se requieren estrategias y campañas de vacunación con pertinencia cultural, en el Día Mundial de la Salud

8 de abril de 2021

“En el momento actual es fundamental garantizar estrategias y campañas de acceso e implementación de la vacunación con pertinencia cultural”, señaló hoy Gabriel Muyuy, Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), durante su participación en el  Panel “Construyendo un mundo más equitativo, justo y saludable después de la Covid-19 en la región de las Américas”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Añadió que “es preocupante los datos registrados en los trabajos que se han realizado junto a la Plataforma Indígena Regional sobre el Impacto de la Pandemia del Covid-19, conformada por organizaciones indígenas de la región, donde se observó que muchas comunidades y pueblos indígenas no tienen acceso a las vacunas y donde si hay acceso falta una atención culturalmente diferencial y ello no puede ser posible”, dijo.

Muyuy al igual que la Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la OPS, resaltaron que la pandemia de Covid-19  nos afectó a todos, pero no a todos de la misma manera, ya que esta pandemia histórica trajo a la luz las inequidades existentes en materia social y económica, principalmente para poblaciones más vulnerables como lo son los pueblos indígenas.

El impacto de la pandemia ha sido muy fuerte en los pueblos indígenas de toda la región y del todo el mundo y definitivamente los pueblos indígenas han demostrado también una gran capacidad de resiliencia al impacto y especialmente los pueblos que tienen garantizado el derecho a la tierra y territorio han podido afrontar la pandemia con más fuerza.

“El impacto del Covid-19 ha sido más fuerte en los pueblos indígenas que no tienen garantizado el derecho a la tierra y territorio, por su puesto, porque la seguridad alimentaria, el agua, el medio ambiente ha sido desfavorable; por ello, son fundamentales el derecho a la tierra y territorio, el derecho a la libre determinación y autonomía para que puedan sobrevivir de manera fuerte, de manera adecuada”, aseveró Muyuy.

FILAC considera que definitivamente, es fundamental que la atención de la salud se trabaje con un enfoque diferencial e integral, donde se garantice el derecho a la tierra y el territorio. Porque si los pueblos indígenas tienen garantizado ese derecho, tienen la capacidad de afrontar positivamente situaciones como las que estamos viviendo por la pandemia de COVID 19; asimismo es fundamental que en el diseño e implementación de políticas públicas se garantice la participación efectiva de los pueblos indígenas, desde las visiones culturales y espirituales propias de cada pueblo.

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural