Nota de pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica

13 de mayo de 2025

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con profundo pesar, expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de la República del Uruguay, un referente moral y político para América Latina y el mundo.

Pepe Mujica fue mucho más que un líder de Estado; fue un hombre que supo caminar al lado de los Pueblos Indígenas, escuchar sus voces y defender, con coherencia y humildad, las causas de la justicia social, la equidad y la dignidad humana. Su legado trasciende fronteras y generaciones, marcando una ruta de esperanza para quienes, desde las comunidades más postergadas, han luchado históricamente por el respeto a sus derechos y culturas.

Particularmente, las niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe recordarán a Mujica como un presidente que no solo habló de igualdad, sino que actuó en consecuencia. Su palabra franca y su vida austera fueron testimonio de un compromiso inquebrantable con aquellos que, durante siglos, han sido invisibilizados.

Hoy Abya Yala despide a un luchador, a un hermano solidario y a un defensor incansable de los derechos humanos y de la Madre Tierra. Honremos su memoria continuando la defensa de los principios que él supo enarbolar con valentía y sencillez.

Descansa en paz, Pepe Mujica. Tu voz permanece viva en la conciencia de los Pueblos Indígenas.

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

Plan de Vida de la Nación Yuqui

El Plan de Vida de la Nación Yuqui es un instrumento de autonomía y gobernanza territorial desarrollado en el marco del proyecto Etseasa Medi, implementado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), en alianza con...

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural