Búsqueda Avanzada
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Trabajo
    • Historia del FILAC
    • Asamblea General
    • Consejo Directivo
    • Secretaría Técnica
    • Socios estrategicos
    • Transparencia
  • Estados Miembros
  • Iniciativas
    • Desarrollo con identidad
    • Ayuda Humanitaria
    • Fortalecimiento
    • Kolom No´ooj
    • Lenguas Indígenas
    • Tejiendo Redes
  • Regiones
    • Amazonía
    • Conosur
    • Mesoamérica
  • Eventos
  • Publicaciones
  • Sala de Medios
    • Monitoreo
    • Boletín Abya Yala
    • Notas de Prensa
    • Podcast
  • es Español
    • en English
    • fr Français
    • it Italiano
    • pt Português
    • es Español
Pandemia y Desigualdad: El Derecho a la Educación de los Pueblos Indígenas en la región

Pandemia y Desigualdad: El Derecho a la Educación de los Pueblos Indígenas en la región

por Wendy Medina | Nov 4, 2020 | Boletin AY

En el marco de la XI Asamblea Regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), se realizó este martes 3 de noviembre el  panel “Desigualdades, inclusión y educación: interseccionalidades”, con el objetivo de reflexionar a...
Competencia ActInSpace: Hackathon con Enfoque en Comunidades Indígenas: “No dejar a Nadie Atrás”

Competencia ActInSpace: Hackathon con Enfoque en Comunidades Indígenas: “No dejar a Nadie Atrás”

por Wendy Medina | Nov 4, 2020 | Boletin AY

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe  (FILAC), la Oficina Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), el Centre National d’Études Spatiales CNES y la Organización Canada-Europa-E.E.U.U. -Asia- Africa...
La FAO lance la Plateforme mondiale sur les systèmes alimentaires des peuples autochtones

La FAO lance la Plateforme mondiale sur les systèmes alimentaires des peuples autochtones

por Wendy Medina | Oct 3, 2020 | Boletin AY

Les États membres ont approuvé la création de la Plateforme mondiale de la FAO sur les systèmes alimentaires des peuples autochtones lors de la 27e session du Comité de l’agriculture (COAG – acronyme anglais). La Plateforme mondiale sur les systèmes alimentaires des...
La violencia contra las mujeres y niñas indígenas es de carácter polifacético y no se puede desvincular de la colonización

La violencia contra las mujeres y niñas indígenas es de carácter polifacético y no se puede desvincular de la colonización

por Wendy Medina | Oct 2, 2020 | Boletin AY

Periodistas indígenas del Abya Yala destacaron que las violencias que sufren las mujeres y niñas Indígenas en la región es de carácter polifacético, que involucra no solo las agresiones personales en el hogar o la comunidad sino fuera de ellas, perpetradas por el...
La violencia contra las mujeres y niñas indígenas es de carácter polifacético y no se puede desvincular de la colonización

La violencia contra las mujeres y niñas indígenas es de carácter polifacético y no se puede desvincular de la colonización

por Wendy Medina | Oct 2, 2020 | Boletin AY

Periodistas indígenas del Abya Yala destacaron que las violencias que sufren las mujeres y niñas Indígenas en la región es de carácter polifacético, que involucra no solo las agresiones personales en el hogar o la comunidad sino fuera de ellas, perpetradas por el...
Reporte preliminar consecuencias de los huracanes en centroamérica 2020

Reporte preliminar consecuencias de los huracanes en centroamérica 2020

por Wendy Medina | Feb 19, 2020 | Documentos FILAC

Reporte preliminar consecuencias de los huracanes en centroamérica 2020 Resumen   2020.- El presente documento es un reporte preliminar sobre los impactos humanos y materiales provocados por los huracanes Eta e Iota en el istmo centroamericano, especialmente en...
Tercer Informe: Las comunidades muestran el camino

Tercer Informe: Las comunidades muestran el camino

por Wendy Medina | Feb 19, 2020 | Documentos FILAC

Tercer Informe: Las comunidades muestran el camino Resumen   2020.-Este tercer informe tiene como principal atributo develar los múltiples factores implicados en la alta vulnerabilidad de los pueblos y comunidades indígenas de América Latina y El Caribe en el...
Second Regional Report: On Risks and Good Practices

Second Regional Report: On Risks and Good Practices

por Wendy Medina | Feb 19, 2020 | Noticias FILAC

2020.- This report expands on the information, includes maps and analyses the risks faced by Indigenous Peoples from a range of pre-existing conditions. It also shows the good practices that indigenous communities and States in the region are assuming.   Ver...
Segundo Informe Regional: Riesgos y Buenas Prácticas

Segundo Informe Regional: Riesgos y Buenas Prácticas

por Wendy Medina | Feb 19, 2020 | Documentos FILAC

Segundo Informe Regional: Riesgos y Buenas Prácticas Resumen   2020.-En este informe se amplía la información, se incluyen mapas y se analizan los riesgos que enfrentan los Pueblos Indígenas desde una serie de condiciones preexistentes. Adicionalmente se muestran...
Primer Informe Regional: Plataforma Indígena Regional Covid-19

Primer Informe Regional: Plataforma Indígena Regional Covid-19

por Wendy Medina | Feb 19, 2020 | Documentos FILAC

Primer Informe Regional: Plataforma Indígena Regional Covid-19 Resumen   Conozca de manera detallada y puntual las razones por las que los Pueblos Indígenas son capaces de ser resilientes en esta pandemia pese a sus condiciones de vulnerabilidad. Descargar PDF...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • Pueblos Indígenas de Tierras Bajas de Bolivia fortalecen su participación territorial con la presentación de sus Planes de Vida
  • Nota de pésame por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica
  • FILAC y SEGIB fortalecen la coordinación de agendas estratégicas en favor de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe
  • Boletin FILAC: 24º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas
  • Plan de Vida de la Nación Yuqui

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Nuestro Trabajo

Concertación y diálogo
Desarrollo con identidad
Educación para la equidad
Juventud indígena
Mujer Indígena
Transparencia

Nuestras Redes Sociales


Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia

Politicas de Privacidad | Alertas de Aviso

Copyright ©2000-2023 FILAC