El Plan de Vida del Pueblo Indígena Kavineño fue elaborado en el marco del proyecto “Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Tierras Bajas de Bolivia”, denominado Etseasa Medi (“Nuestra Tierra”, en lengua Tacana).
Esta iniciativa fue implementada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), en alianza con la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando (CIMAP). Contó con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea.
Este Plan de Vida surge como una estrategia integral para consolidar la identidad cultural, fortalecer la economía propia y establecer mecanismos de gobernanza que respeten los principios ancestrales de las comunidades Kavineñas de Pando, Bolivia.
La participación de las comunidades fue clave para determinar las problemáticas y soluciones adaptadas a sus realidades.
Plan de Vida del Pueblo Indígena Kabineño