La sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas realizada el día de hoy, viernes 23 de abril, versó sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Seguimiento del documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.
En la ocasión, la presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Mirna Cunningham, puntualizó que es necesario “seguir promoviendo el diálogo con distintos sectores incluyendo el sector privado para cambiar el modelo de desarrollo extractivista, continuar priorizando la transición energética con Derechos Humanos y trabajar en la innovación, especialmente en el tema de la propiedad intelectual colectiva de los Pueblos Indígenas”. Así mismo, detalló como prioridad apoyar en las recomendaciones el traslado de recursos directamente hacia los Pueblos Indígenas para cumplir los ODS.
De igual forma, la Co-Presidenta del Grupo Principal de Pueblos Indígenas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Joan Carling aseveró que la pandemia por COVID-19 ha generado grandes retrasos en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los Pueblos Indígenas, esta situación ha ampliado la desigualdad y la discriminación ya existentes pues son factores fundamentales que generan aún más la exclusión del Desarrollo Sostenible a los Pueblos Indígenas.
Carling también enfatizó que ante esta situación “los Pueblos Indígenas deben seguir fortaleciendo y reforzando sus capacidades, sus organizaciones y sus redes solidarias a todos los niveles para ser escuchados y promover el respeto y protección de sus derechos y su bienestar a la hora de aplicar los ODS, sin dejar de impulsar su propio desarrollo protegiendo el futuro de las generaciones venideras”.