Resilientes, llenos de coraje y energías Juventudes indígenas inician Diplomado de Liderazgo

29 de noviembre de 2021

Cuarenta jóvenes de 14 diferentes países iniciaron hoy el diplomado “Liderazgo de las Juventudes Indígenas para la Incidencia colectiva” que organiza el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) a través de la Unidad de Juventud, el Programa de Educación para la Equidad y la Universidad Indígena Intercultural (UII).

Los jóvenes participantes de este diplomado que también cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” de la Universidad Carlos III de Madrid y la Red de Jóvenes Indígenas y que se realizará de manera virtual, fueron definidos por el presidente del Consejo Directivo del FILAC, Freddy Mamani, como “resilientes, llenos de coraje, llenos de energía y esperanzas, y con el firme compromiso de continuar el trabajo que su mayores y mayoras les han encomendado”.

En el acto de inauguración del evento, Mamani dijo que los jóvenes indígenas cursantes de este diplomado deben sentirse afortunados de tener este espacio de formación, para el que fueron seleccionados de entre más de doscientas postulaciones.  “Este espacio es de ustedes, para sus organizaciones y comunidades. Aquí podrán desarrollar habilidades para entablar diálogos colaborativos, entre sistemas de conocimiento con lógicas distintas para potenciar la visión sus Pueblos Indígenas; podrán desarrollar la capacidad de construir conocimientos y recuperar saberes que les servirá para realizar incidencia a través de sus procesos organizativos”, enfatizó.

El directivo de FILAC añadió que, en el diplomado, los participantes tendrán docentes con larga experiencia en el ámbito de la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas, defensa de los derechos de las mujeres, defensa de los jóvenes indígenas, de organismos internacionales como es el Sistema de Naciones Unidas. Mamani destacó que uno de los sellos de los procesos de formación del FILAC, es la participación de docentes indígenas de larga trayectoria, incluida la participación de jóvenes indígenas, asegurando así, el intercambio de saberes y el dialogo intergeneracional.

“Para el FILAC, es importante fomentar el desarrollo de las capacidades de las juventudes y de sus organizaciones a través del fortalecimiento de liderazgos colectivos, con el objetivo de generar articulaciones, organizativas más sólidas, sostenibles y duraderas; pero también generar espacios donde escuchemos sus recomendaciones para las soluciones a los grandes retos que nuestro mundo está enfrentando hoy”, añadió

El presidente del FILAC aprovechó este acto para celebrar que todos los jóvenes indígenas se hicieran presentes a este acto. “Ser joven en un mundo que te exige experiencia y experticia para acceder a diversos espacios, no es siempre fácil para ustedes; sin embargo, sus energías, ideas y creatividad nos han demostrado lo contrario. Por ello, los animo a seguir construyendo mundos posibles, a seguir aprovechando todas las oportunidades para compartir su visión y sus recomendaciones; y que sus acciones sigan impactando positivamente en cada una de sus comunidades”, aseveró.

También acompañaron en este acto de inauguración del Diplomado; Myrna Cunningham, vicepresidenta del Consejo Directivo del FILAC, Daniel Oliva, representante del Instituto de Estudios Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III; Jessica Vega y Jairo Gualinga, integrantes del comité de coordinación de la Red de Jóvenes Indígenas; Alejandra Alzerreca, del Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA; Gabriel Muyuy, secretario Técnico del FILAC, Pacha Kanchay, de la juventud ONIC-Red de Jóvenes Indígenas ALC; así como los 40 becarios de este diplomado.

“Este Diplomado va ser todo un éxito. La primera edición se celebró en una época pre pandémica de manera presencial, ahora FILAC se ha visto obligado por las circunstancias a trabajar en el campo de lo virtual, en la que todos/as nos hemos ido acostumbrando”, recordó Oliva.

Por su parte, Alzerreca calificó al Diplomado como “una gran oportunidad para poder avanzar en los derechos de las juventudes indígenas y en los derechos de los pueblos indígenas y en las agendas que nos mueven hacia los derechos humanos”.

“El Diplomado para el Liderazgo indígena no solo permitirá continuar fortaleciendo a las y los jóvenes, sino permitirá impactar a niveles colectivos, fortalecerá la identidad y seguir apropiándose de nuestras voces colectivas de nuestros pueblos”, dijo Jessica Vega.

Por su parte, Cunningham desatacó la importancia del liderazgo de las juventudes indígenas en el contexto actual afirmando que “la apuesta central de los pueblos ha sido ser reconocidos como Pueblos y poder ejercer sus derechos desde ese reconocimiento de sujetos de derechos colectivos”.

El evento fue moderado por Dalí Ángel coordinadora de la Unidad de Juventud y Álvaro Zapata, del área de Educación, miembros del equipo técnico del FILAC.

 

 

Nuestras Publicaciones

Bienvenido a la sección de publicaciones donde podrás encontrar documentos relacionados con la temática de pueblos indígenas, derechos y interculturalidad. Nuestro objetivo es brindar información y promover el conocimiento sobre estas importantes áreas.

ICI - Sumaq Kawsay

La Iniciativa de Cooperación Indígena (ICI) Sumaq Kawsay busca impulsar y apoyar los procesos de diálogo y trabajo conjunto entre los Pueblos Indígenas, los gobiernos y otros actores relevantes para el desarrollo para el Buen Vivir – Vivir Bien.

UII - Universidad Indigena Intercultural

La  Universidad  Indígena  Intercultural  (UII) es una iniciativa regional de educación su- perior destinada a fortalecer las capacida- des de hombres y mujeres indígenas de todo el continente.

Mujer Indigena

La participación plena de las mujeres y jóvenes indígenas es prioritaria en todo el trabajo que desarrolla el FILAC. Trabajamos para visibilizar y fortalecer la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la generación de políticas públicas dirigidas a la atención y prevención de las distintas formas de violencia de las que son víctimas.

Juventud Indigena

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE…

¡Juntos por el Vivir Bien de nuestros Pueblos!

Por su composición paritaria, el FILAC ha generado procesos de diálogo para poner en valor un patrimonio de los Pueblos Indígenas cultivado desde tiempos milenarios: la cultura de la paz y el consenso, el respeto a la vida, a la naturaleza, a la diversidad cultural