El Plan de Vida del Pueblo Indígena Ese Ejja es una herramienta estratégica diseñada para fortalecer su autonomía, la gobernanza territorial y el ejercicio
de sus derechos colectivos en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia.
Este documento recoge la visión, usos y costumbres del pueblo Ese Ejja para la gestión integral de su territorio, garantizando la continuidad de su cultura, conocimientos ancestrales y modos de vida en armonía con la naturaleza.
Su elaboración se llevó a cabo en el marco del proyecto Etseasa Medi, implementado por Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), en alianza con la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando (CIMAP). Además, contó con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea.
Este documento es una síntesis del Plan de Vida del Pueblo Indígena Ese Ejja, en la que se presentan de manera concisa su historia, cultura, derechos, principales desafíos y estrategias de desarrollo. Su propósito, es visibilizar la identidad, aspiraciones y acciones clave priorizadas por los Ese Ejja.
Plan de Vida del Pueblo Indígena Ese Ejja